Como ya sabemos, con el Lazarillo se introdujo un nuevo tipo de relato, la novela picaresca,
que representa la corriente realista y crítica de las novelas del siglo XVI. La peculiaridad de
esta obra es que nos cuenta y muestra las hazañas del protagonista, Lázaro de Tormes,
un criado que va pasando por diferentes amos y estos a lo largo del tiempo sin ninguna
intencionalidad le van enseñando como llevar una mejor existencia cosa que va relacionado
con el proceso educativo que presenta Lázaro a lo largo de sus experiencias.
Si comentamos estas experiencias podemos decir que gracias a ellas hicieron posible al
protagonista llegar a ‘’buen puerto’’ como dice él.
A lo largo de los tratados podemos ver como Lázaro va aprendiendo de cada uno de sus
amos, por ejemplo en el primer tratado el ciego desde bien pequeño le enseña a que no debe
de confiar en nadie y que tiene que ser astuto y independiente para poder ingeniárselas
solo en un futuro lleno de injusticias sociales. Lázaro le toma la palabra y a partir de aquí va
evolucionando hasta vengarse de su amo.
Otro ejemplo podrían ser los tratados segundo y tercero dónde Lázaro pasa mucha hambre y
tiene que aprender a buscarse su propia comida ya sea robando, mintiendo etc.
En los tratados cuarto y quinto, el protagonista agudiza su sentido de observación y se da
cuenta de la situación en que está viviendo, entonces aprende que en ciertos momentos debe
callar y quedarse al margen.
Por último si hablamos de los tratados sexto y séptimo , en los que Lázaro ya alcanza su edad
adulta podemos ver también que ya no le importa lo que hable la gente, ni lo que piense , a
él solo le importa que ha ascendido económicamente, trabaja de lo que quiere y está casado
felizmente con la mujer que en teoría él ha escogido.
Finalmente a pesar de que el protagonista piense y diga que ha llegado a buen puerto ,
nosotros sabemos que aunque haya ascendido socialmente o económicamente por el hecho
de tener una casa y una mujer, no ha ascendido y evolucionando moralmente porque es un
cornudo consentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario