Este fragmento pertenece a el autor toledano Garcilaso de la Vega (1501-1536), poeta,
caballero y uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español.
De crianza noble, se implicó en la política castellana desde muy joven. Participó en
varias batallas, tanto militares como políticas, bajo el mando del emperador Carlos I (1a
Mitad siglo) y por tanto constituyó el modelo perfecto de humanista.
El tema principal de la obra se encuentra en el primer terceto con el tópico Collige
virgo rosas “Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto” , esta idea y la del tópico
Carpe Diem que se ve reflejada en ‘’Marchitará la rosa el viento helado’’ ya la planteó
el poeta latino Horacio el cual fue el máximo referente de Garcilaso. En general lo que
quiere plasmar el fragmento es la necesidad de disfrutar el momento, la juventud bella
y efímera personificada en la rosa, antes de que llegue la vejez con la muerte y no pueda
hacer nada.
Si hablamos de la métrica, podemos destacar que es de las primeras obras en que en
España se emplea el endecasílabo y se introduce el soneto. Por tanto su rima es perfecta,
siguiendo el modelo CDE DCE en los dos últimos tercetos , consonante y de arte mayor.
coged de vuestra alegre primavera C 11
el dulce fruto, antes que el tiempo airado D 11
cubra de nieve la hermosa cumbre; E 11
marchitará la rosa el viento helado. D 11
Todo lo mudará la edad ligera C 11
por no hacer mudanza en su costumbre. E 11
Es importante destacar dentro de la estructura interna las diferentes formas estilísticas
empleadas propias del autor y de la época como:
Diversos epítetos: dulce fruto, hermosa cumbre, viento helado.
Metáforas: alegre primavera.
Personificaciones: Todo lo mudará la edad ligera.
Hipérbaton: marchitará la rosa el viento helado.
Para finalizar, después de haber analizado el poema podemos entrelazar diferentes
símbolos y conceptos con la vida del autor. Un ejemplo de esto sería el paso del tiempo
para disfrutar la vida, eso tendría que ver con su verdadero amor Isabel Freyre la cual
nunca le hizo caso y por tanto de alguna manera no aprovechó la juventud
No hay comentarios:
Publicar un comentario